Instituto San Juan Bautista Educación Secundaria
Nación 573 (2900) San Nicolás, Buenos Aires, Argentina. Te./Fax (03461) 430937.

21 de octubre de 2009

TIC Apuntes: LOGOTIPO

lo­go­ti­po

Ju­lio Fe­rro

to­dos no­so­tros he­mos di­se­ña­do nues­tro pro­pio lo­go­ti­po

Al apren­der a es­cri­bir lo que pri­me­ro he­mos ga­ra­ba­tea­do, sin du­da, es nues­tro nom­bre. En es­tos pri­me­ros tra­zos vol­ca­mos to­da nues­tras vi­ven­cias, ex­pe­rien­cias y tam­bién to­da nues­tra cul­tu­ra vi­sual re­co­gi­da du­ran­te nues­tros pri­me­ros cin­co o seis años de vi­da.

En es­tos años he­mos ob­ser­va­do to­do con de­te­ni­mien­to, por eso al es­cri­bir nues­tro nom­bre bus­ca­mos nues­tra pro­pia iden­ti­dad, in­mer­sa den­tro del gran o pe­que­ño con­tex­to de nues­tros com­pa­ñe­ros de gra­do: Yo soy úni­co e irrem­pla­za­ble. Ade­más to­dos te­ne­mos “per­so­na­li­dad”. Los pro­duc­tos y las or­ga­ni­za­cio­nes tam­bién.

El di­fe­ren­ciar­se del res­to es qui­zá la ca­rac­te­rís­ti­ca con más pe­so den­tro del de­sa­rro­llo de un lo­go­ti­po. Na­die es igual a na­die y por ex­ten­sión nin­gu­na iden­ti­dad de­be­ría pa­re­cér­se­le a otra.

el lo­go­ti­po na­ce de la ma­no de la Re­vo­lu­ción In­dus­trial

Ya no es el ar­te­sa­no quien nos brin­da su obra, si­no que por me­dio de la me­ca­ni­za­ción los pro­duc­tos son con­ce­bi­dos en se­rie. De es­ta ma­ne­ra la es­tan­da­ri­za­ción “de­mo­cra­ti­za” al con­su­mo.

La fir­ma del ar­te­sa­no, co­mo in­di­ca­dor de ca­li­dad, va­lor, ori­gen y de fia­bi­li­dad, res­pal­da a sus pro­duc­tos. To­dos los con­su­mi­do­res de los pro­duc­tos de tal o cual ar­te­sa­no co­no­cían de sus ha­bi­li­da­des, de los usos y re­cur­sos de la ma­te­ria pri­ma. Ade­más cual­quier re­cla­mo era so­li­ci­ta­do di­rec­ta­men­te a es­ta per­so­na. ¿Quién no con­cía a Mr. Downbry, el fa­bu­lo­so pro­duc­tor de por­ce­la­na? Hoy por hoy, ¿al­guien co­no­ce o sa­be de la exis­ten­cia de al­gún tal Mr. Ken­wood?

El lo­go­ti­po sur­ge de es­ta ne­ce­si­dad de res­pal­dar a los pro­duc­tos pro­du­ci­dos en se­rie. Fun­cio­na co­mo la fir­ma de aquel ar­te­sa­no que to­dos co­no­cía­mos, pa­ra vol­ver a de­po­si­tar en él nues­tra con­fian­za co­mo con­su­mi­do­res sin si­quie­ra co­no­cer­lo. De es­ta ma­ne­ra un lo­go­ti­po es un men­sa­je abre­via­do de to­dos los va­lo­res de una mar­ca.

Du­ran­te el de­sa­rro­llo de es­ta gran ex­plo­sión se con­so­li­dan mar­cas co­mo Ko­dak, Camp­bell y Twig­gins, mar­cas que exis­ten has­ta nues­tros días y que po­seen otras dos cua­li­da­des que de­be te­ner un buen lo­go­ti­po: ser re­cor­da­ble y re­sis­tir el pa­so del tiem­po (o de las mo­das).

El lo­go­ti­po de la Co­ca Co­la sub­sis­te es­toi­ca­men­te al tiem­po. Se­gu­ra­men­te po­de­mos adi­vi­nar en que épo­ca fue con­ce­bi­do; pe­ro des­de su crea­ción, los “to­ques” que se le han he­cho son tan im­per­cep­ti­bles que no po­dría­mos dar­nos cuen­ta a cien­cia cier­ta de cuá­les han si­do esos cam­bios. Es­ta es otra de las cua­li­da­des de un buen lo­go­ti­po: res­pon­den a un tiem­po de con­cep­ción. Son de una épo­ca y de la cul­tu­ra y, por qué no, de las ac­ti­vi­da­des eco­nó­mi­cas de una épo­ca.

Hoy ve­mos co­mo muy vie­jo al lo­go an­te­rior de Pep­si, sin em­bar­go, en­tre aquél y el ac­tual hay só­lo vein­te años de di­fe­ren­cia.

Un lo­go­ti­po tam­bién es un va­lor agre­ga­do del pro­duc­to. ¿Al­guien com­pra­ría un per­fu­me de Ken­zo si vi­nie­se sin su eti­que­ta? Sin du­da lo ve­ría­mos co­mo fal­so, y den­tro del mis­mo ru­bro de los per­fu­mes, ¿al­guien com­pra­ría el per­fu­me de Ken­zo si vi­nie­se ba­jo la eti­que­ta de Pol­ya­na? Un lo­go­ti­po o una mar­ca pue­den ser por sí so­los un ín­di­ce de ca­li­dad o va­lor.

Den­tro de la di­ver­si­dad de ofer­tas el con­su­mi­dor tie­ne una gran di­ver­si­dad de op­cio­nes. Las mar­cas apa­re­cen co­mo ha­be­res va­lio­sos an­te la de­ci­sión de una com­pra: cuan­do com­pra­mos le­che La Se­re­ní­si­ma en su car­tón con su lo­go­ti­po, la lle­va­mos con tran­qui­li­dad, ya que con la me­ra apa­ri­ción del lo­go­ti­po se es­tá in­di­can­do que és­ta es su ga­ran­tía. Las mar­cas y los lo­go­ti­pos, los me­dios por los cua­les las or­ga­ni­za­cio­nes co­mu­ni­can y dis­tin­guen sus pro­duc­tos o ser­vi­cios, sir­ven, pues, tan­to a los in­te­re­ses de los pro­pie­ta­rios co­mo a las ne­ce­si­da­des de sus con­su­mi­do­res. Tam­bién es­tá cla­ro que son pa­ra sus pro­pie­ta­rios un fuer­te in­cen­ti­vo pa­ra man­te­ner la ca­li­dad.

Pe­ro la fun­ción cla­ve de un lo­go­ti­po es la de iden­ti­fi­car. Por lo tan­to un lo­go­ti­po de­be ser dis­tin­ti­vo. No es po­co fre­cuen­te que mu­chas em­pre­sas adop­ten los mis­mos es­ti­los de las mar­cas o lo­go­ti­pos que usa to­do el mun­do. Es­to su­pues­ta­men­te ase­gu­ra­ría el vín­cu­lo de la co­mu­ni­ca­ción en­tre el con­su­mi­dor y el pro­duc­to. To­me­mos un ejem­plo: la gran ma­yo­ría de las mar­cas de té que cir­cu­lan por el mer­ca­do re­mi­ten al es­ti­lo del más pu­ro in­glés, con to­do lo que es­to sig­ni­fi­ca (fi­ve o’ clock tea, lo dis­tin­gui­do de te­ner al­go in­glés, etc.).

Ob­via­men­te la per­ti­nen­cia del len­gua­je que ha de uti­li­zar el di­se­ña­dor es la que ase­gu­ra­rá la acep­ta­ción y efi­ca­cia del men­sa­je. Por ejem­plo, un es­ti­lo de lo­go­ti­po con re­mi­nis­cen­cias a lo tec­no­ló­gi­co es­ta­ría fue­ra de lu­gar en el ca­so de una len­ce­ría, don­de se­ría más per­ti­nen­te ope­rar en lo sen­si­ble.

Por to­do es­to es que el di­se­ña­dor grá­fi­co no es só­lo un di­bu­jan­te, ya que de­be­rá re­ca­bar el má­xi­mo de in­for­ma­ción so­bre el tra­ba­jo al cual ha si­do en­co­men­da­do pa­ra re­mi­tir­se al mis­mo y ase­gu­rar el co­rrec­to fun­cio­na­mien­to y co­mu­ni­ca­ción de su obra, de la cual es su crea­dor y don­de pon­drá a prue­ba su ca­pa­ci­dad pa­ra brin­dar so­lu­cio­nes.

En sín­te­sis, po­de­mos de­cir en­ton­ces que un lo­go­ti­po es una abs­trac­ción de con­cep­tos ver­ti­dos ti­po­grá­fi­ca­men­te, con la su­fi­cien­te ca­pa­ci­dad de ser al­ta­men­te preg­nan­te y que pro­por­cio­na una iden­ti­dad dis­tin­ti­va.

so­bre el di­se­ño de lo­go­ti­pos

“Tra­ba­jar con ti­po­gra­fía sig­ni­fi­ca una cons­tan­te preo­cu­pa­ción por la abs­trac­ción de las fo­mas de las le­tras. El di­se­ña­dor se sien­te de­sa­fia­do cuan­do tie­ne que con­ce­bir el lo­go­ti­po de una com­pa­ñía, a ex­cep­ción de las mar­cas re­gis­tra­das que son fre­cuen­te­men­te crea­das a par­tir de la ba­se de for­mas ti­po­grá­fi­cas. En otros ca­sos uno se pre­sen­ta con la po­si­bi­li­dad de crear una nue­va for­ma es­té­ti­ca de la cual se des­pren­de co­mo ca­rac­te­rís­ti­ca prin­ci­pal la de ser re­du­ci­ble al mí­ni­mo de su le­gi­bi­li­dad.”

Adrian Fru­ti­ger

cla­si­fi­ca­ción

In­ten­ta­re­mos una sen­ci­lla cla­si­fi­ca­ción so­bre los lo­go­ti­pos en cuan­to a su as­pec­to tex­tual, ya que cla­si­fi­car­los por su mor­fo­lo­gía se­ría prac­ti­ca­men­te ina­go­ta­ble.

Co­mo des­cri­bié­ra­mos an­te­rior­men­te, el ori­gen del lo­go­ti­po se ba­sa en la pro­pie­dad, y es­pe­cí­fi­ca­men­te en el pro­pie­ta­rio o res­pon­sa­ble de un pro­duc­to.

Es­te ti­po de lo­gos se ba­san en las fir­mas au­tén­ti­cas y en la uti­li­za­ción tex­tual de las mis­mas so­bre sus pro­duc­tos o mer­can­cías (Ke­llogg’s, Wil­son, Le­vi’s).

Con el trans­cur­so del tiem­po, es­tas rú­bri­cas ad­qui­rie­ron va­lor co­mo mar­cas y de­bi­do a la pro­duc­ción en se­rie de di­chos pro­duc­tos, la uti­li­za­ción del logo­ti­po re­que­ría de una nor­ma­li­za­ción pa­ra ser apli­ca­do tan­to en en­va­ses co­mo en anun­cios y car­te­les trans­for­mán­dose en un lo­go­ti­po de ca­rác­ter dis­tin­ti­vo.

Hoy en día aún se man­tie­ne el con­cep­to de la uti­li­za­ción de un nom­bre co­mo ín­di­ce de va­lor di­rec­ta­men­te li­ga­do al pro­duc­tor co­mo res­pon­sa­ble de la ca­li­dad del pro­duc­to, pe­ro con un ca­rác­ter y tra­ta­mien­to de di­se­ño es­pe­cí­fi­cos (Braun, Pi­re­lli, Ken­wood). Lla­ma­re­mos a es­te ti­po de lo­go­ti­pos, no­mi­na­les.

Mu­chas mar­cas, de­bi­do a la ex­ten­sión de su fir­ma, se han con­traí­do a sus ini­cia­les pa­ra trans­for­mar­se en si­glas mu­cho más re­cor­da­bles. Son los ca­sos don­de la mar­ca des­cri­be sus ac­ti­vi­da­des (Ya­ci­mien­tos Pe­tro­lí­fe­ros Fis­ca­les, In­ter­na­tio­nal Bus­si­ness Ma­chi­nes, Ja­pan Vic­tor Cor­po­ra­tion), sus or­ga­niza­cio­nes (CGT), o bien la con­jun­ción de sus so­cios. Pe­ro es­te ti­po de lo­go­ti­pos-con­trac­cio­nes no só­lo se li­mi­tan al re­cor­te de sus ini­cia­les. Es el ca­so de Co­ca Co­la, cu­ya mar­ca se es­tá con­tra­yen­do a Co­ke.

Tam­bién exis­ten lo­go­ti­pos que re­sul­tan de la aso­cia­ción del nom­bre más una ima­gen (icó­ni­ca o abs­trac­ta), que re­fuer­za y da sen­ti­do al men­sa­je. Por ejem­plo, el lo­go­ti­po de Le­vi’s, que es­tá com­pues­to por un lo­go­ti­po con­te­ni­do en un for­ma: en es­te ca­so el re­cor­te de un bol­si­llo de jean.

Las ope­ra­cio­nes del ti­po re­fuer­zo se­mán­ti­co en es­ta clase de lo­go­ti­pos pro­por­cio­nan a la mar­ca un va­lor agre­ga­do es­pe­cial: no só­lo co­mu­ni­can a tra­vés de la es­cri­tu­ra, si­no que ade­más es­ta­ble­cen un có­di­go es­pe­cí­fi­co en­tre el lec­tor de las mis­mas y el emi­sor de es­tos men­sa­jes. El dise­ña­dor ten­drá en cuen­ta la po­si­ción que to­ma­rá fren­te a es­te ti­po de pro­pues­tas que van más alla del di­se­ño for­mal de una mar­ca, por­que com­par­te la res­pon­si­bi­li­dad de ser emi­sor al igual que su co­mi­ten­te.

Las ope­ra­cio­nes más ha­bi­tua­les, en cuan­to a la uti­li­za­ción del re­fuer­zo se­mán­ti­co, siem­pre se apo­yan en la con­no­ta­ción, ya que el men­sa­je de­no­ta­do es­ta­rá com­pues­to por el nom­bre en sí mis­mo (tex­to), su com­po­si­ción y se­lec­ción ti­po­grá­fi­ca y su len­gua­je.

TIC: Apuntes LA MARCA

marca

LAS MARCAS, a quién marcan??

Ja­vier Ve­ral­di – León Scher­man


¿a quién mar­can?

El ga­na­de­ro a su ga­na­do… Ro­ma­rio mar­có su quin­to gol en el Mun­dial de 1994… Tu mar­ca­dor fos­fo­res­cen­te es­tá se­ña­lan­do lo más im­por­tan­te del tex­to… Mar­que­mos el cen­tro del es­ce­na­rio… Us­te­des mar­ca­ron el ré­cord… Co­ca Co­la Mar­ca Re­gis­tra­da.

mar­ca: Pro­vin­cia, dis­tri­to fron­te­ri­zo. / Ins­tru­men­to que se usa pa­ra me­dir la es­ta­tu­ra de las per­so­nas, me­di­da cier­ta y se­gu­ra que de­be te­ner una co­sa. / Ac­ción de mar­car. Se­ñal que se ha­ce en una per­so­na o ani­mal o co­sa. / En cier­tas prue­bas de­por­ti­vas, tiem­po que se em­plea o dis­tan­cia o al­tu­ra que al­can­za un com­pe­ti­dor. / Ga­li­cis­mo por ci­ca­triz, se­ñal. / Mar­ca de fá­bri­ca: dis­tin­ti­vo o se­ñal que po­ne el fa­bri­can­te a los pro­duc­tos de su in­dus­tria. / De mar­ca ma­yor o de más mar­ca: ex­pre­sión fi­gu­ra­ti­va con que se de­cla­ra que una co­sa es ex­ce­si­va en su lí­nea y que so­bre­puja a la co­mún.

Si nos preo­cu­pá­ra­mos por en­con­trar el ori­gen de es­ta pa­la­bra, es de­cir, re­tro­ce­der en la his­to­ria con el fin de en­con­trar la pri­me­ra mar­ca, la pri­me­ra ne­ce­si­dad de mar­car, de­be­ría­mos bu­cear va­rios si­glos atrás, en anéc­do­tas uni­ver­sa­les que po­co in­te­re­san. Lo que sí nos pro­po­ne­mos, ale­ja­dos del cam­po del di­se­ño, es ima­gi­nar si­tua­cio­nes pri­ma­rias de mar­ca, si­tua­cio­nes de mar­ca es­pon­tá­nea.

Así po­de­mos ha­blar de una mar­ca desde ye­rra de un ga­na­do, la pin­tu­ra de gue­rra de al­gu­nas tri­bus in­dias, las hue­llas de un ca­ba­llo, la fir­ma de una per­so­na, el hu­mo de un in­cen­dio, la ci­ca­triz de una he­ri­da…

Fue­ra de los dis­tan­te que pue­dan pa­re­cer es­tos ejem­plos, es po­si­ble en­con­trar al­go en co­mún: ca­da una de es­tas mar­cas es­tá ha­blan­do, co­mu­ni­ca.

Re­pre­sen­ta al­go más allá de la mar­ca mis­ma, ha­bla de sus re­fe­ren­te en au­sen­cia (la ye­rra, del due­ño del ga­na­do; la pintura, de gue­rra; las hue­llas, del ca­ba­llo).

De es­ta for­ma, las mar­cas que­dan plan­tea­das co­mo sig­nos.

Los sig­nos ge­ne­ran un es­tí­mu­lo cu­ya ima­gen men­tal es­tá aso­cia­da en nues­tro es­pí­ri­tu a la ima­gen de otro es­tí­mu­lo que ese sig­no tie­ne por fun­ción evo­car, con el ob­je­to de es­ta­ble­cer una co­mu­ni­ca­ción.

La fun­ción del sig­no es re-pre­sen­tar –sus­ti­tuir–, ocu­par el pues­to de otra evo­cán­do­la a tí­tu­lo de sus­ti­tu­to. Se­ña­la la au­sen­cia del ob­je­to de sus­ti­tui­do, una au­sen­cia en sí mis­ma. Re­pre­sen­ta al­go que ya fue pre­sen­ta­do.

Pa­ra que el sig­no fun­cio­ne co­mo tal de­be re­pe­tir­se, sin re­pe­ti­ción no ha­bría re­co­no­ci­mien­to. Ac­túa den­tro de una con­tex­to –tem­po­ral, fí­si­co y cul­tu­ral– de­ter­mi­na­do. Ade­más, exis­te pa­ra un gru­po de per­so­nas –re­cep­to­res–.

Se­gún la for­ma en que el sig­no re­pre­sen­ta –de­sig­na– a su re­fe­ren­te, pue­de ser cla­si­fi­ca­do de la si­guien­te ma­ne­ra:

ín­di­ce: man­tie­ne re­la­ción di­rec­ta con el ob­je­to al que se re­fie­re. No sur­ge in­ten­cio­nal­men­te (ci­ca­triz-he­ri­da; hue­lla-ani­mal; hu­mo-fue­go; re­lám­pa­go-tor­men­ta).

íco­no: sig­no que sus­ti­tu­ye al­go to­man­do de és­te sus ras­gos per­ti­nen­tes. Po­see al­gu­na se­me­jan­za o ana­lo­gía con su re­fe­ren­te pe­ro no tie­ne pro­pie­da­des en co­mún con el ob­je­to, si­no con el mo­de­lo per­cep­ti­vo del mis­mo (co­mic, ma­pa, un re­tra­to fo­to­grá­fi­co).

sím­bo­lo: he­cho sen­si­ble que en un gru­po so­cial de­ter­mi­na­do se to­ma por re­pre­sen­ta­ción de otro he­cho, en vir­tud de una con­ven­ción o por al­gu­na ana­lo­gía que el en­ten­di­mien­to per­ci­be en­tre ellos (el sím­bo­lo de la paz, la cruz mé­di­ca, los aros olím­pi­cos).

Lo sim­bó­li­co de una re­pre­sen­ta­ción es un va­lor no ex­pre­so, in­ter­me­dia­rio en­tre la rea­li­dad re­co­no­ci­ble y lo mís­ti­co. Me­dia en­tre lo cons­cien­te y lo in­cons­cien­te.

La con­ven­ción pue­de, o no, ser ar­bi­tra­ria. Que la pa­lo­ma sim­bo­li­ce la paz o el águi­la, agre­sión son con­ven­cio­nes pe­ro no son ar­bi­tra­rias, ape­lan a aso­cia­cio­nes in­cons­cien­tes.

se­ñal: sig­no que apor­ta una in­for­ma­ción ten­dien­te a pro­mo­ver una con­duc­ta, a de­ter­mi­nar una reac­ción en el re­cep­tor. Es in­ten­cio­nal, pre­me­di­ta­da (se­má­fo­ro, ba­rre­ra, se­ñal de con­tra­ma­no).

Los pri­me­ros sig­nos em­plea­dos por el hom­bre con el fin de dar­se a en­ten­der fue­ron los ges­tos, ya sea con mo­vi­mien­tos de ma­nos o ex­pre­sio­nes de la ca­ra. El len­gua­je fo­né­ti­co re­pre­sen­ta una ins­tan­cia pos­te­rior.

La vi­da en co­mu­ni­dad lle­vó al hom­bre a dis­tin­guir y se­ña­lar la pro­pie­dad de di­ver­sos ob­je­tos (nom­bre, fir­ma, sello, mo­no­gra­ma). El sig­ni­fi­ca­do de es­tar mar­cas de pro­pie­dad se trans­for­mó cuan­do los ani­ma­les u ob­je­tos fue­ron pues­tos a la ven­ta en el mer­ca­do, con la eco­no­mía de in­ter­cam­bio. El comercio in­cor­po­ró el con­cep­to de ca­li­dad a la idea de pro­pie­dad.

Por la ne­ce­si­dad de trans­por­tar e in­ter­cam­biar se hi­zo ne­ce­sa­rio que las mar­cas iden­ti­fi­ca­ran los pro­duc­tos que se en­con­tra­ban den­tro de los en­va­ses, así co­mo su ori­gen y ca­li­dad. En la eco­no­mía de mer­ca­do se ha­ce im­pres­cin­di­ble es­ta­ble­cer di­fe­ren­cias en re­la­ción con el res­to y ge­ne­rar una ver­da­de­ra in­den­ti­dad a tra­vés de una mar­ca (grá­fi­ca).

La mar­ca ca­rac­te­ri­za los pro­duc­tos o ser­vi­cios de una em­pre­sa o ins­ti­tu­ción. Es la ins­tan­cia pri­me­ra del pro­gra­ma de in­den­ti­dad vi­sual.

clasificación

Po­de­mos cla­si­fi­car las mar­cas en:

lo­go­ti­po: mar­ca en la cual la pa­la­bra fun­cio­na co­mo ima­gen.

iso­ti­po: mar­ca don­de la ima­gen fun­cio­na sin tex­to.

iso­lo­go: in­te­rac­ción de lo­go e iso­ti­po.

En re­fe­ren­cia a los iso­ti­pos, es ne­ce­sa­rio te­ner en cuen­ta que den­tro de la ca­te­go­ría exis­ten di­fe­ren­cias que ha­cen a la po­si­bi­li­dad de sub­cla­si­fi­ca­ción:

icó­ni­co: iso­ti­po en el cual la ima­gen tie­ne ras­gos que la ase­me­jan al ob­je­to re­pre­sen­ta­do.

dia­gra­má­ti­co: iso­ti­po en el cual la ima­gen no tie­ne ras­gos que la ase­me­jan al ob­je­to re­pre­sen­ta­do. Se tra­ta de una ima­gen cons­trui­da a par­tir de de­ter­mi­na­dos ele­men­tos re­pre­sen­ta­ti­vos del ob­je­to, los cua­les re­mi­ten al re­fe­ren­te. Por lo ge­ne­ral, son imá­ge­nes abs­trac­tas.

mo­no­gra­má­ti­co: iso­ti­po en el cual la ima­gen se cons­tru­ye a par­tir del uso de la o las ini­cia­les de la em­pre­sa re­pre­sen­ta­da. A tra­vés de su tra­ta­mien­to for­mal se la car­ga de sig­ni­fi­ca­ción, aso­cián­do­la a ele­men­tos icó­ni­cos o dia­gra­má­ti­cos.

Es im­por­tan­te en­ten­der es­ta cla­si­fi­ca­ción sin es­que­ma­tis­mos. Los con­cep­tos no son ab­so­lu­tos y mu­chas ve­ces in­te­rac­túan ape­lan­do a lo icó­ni­co y a lo abs­trac­to, a lo sim­bó­li­co y a lo con­ven­cio­nal.

9 de octubre de 2009

Los mejores promedios

Segundo Trimestre 2009
(Alumnos que aprobaron todos las materias y espacios curriculares)

3º año Polimodal
1.SPOTO, FLORENCIA (9,18)
2.Ramirez, Yamila (9,09)
3. Schneider, Eric (8,91)
4. Benitez, Samanta (8,73)
5. Celeiro, Tiffany (8,64)
5. Martinez Ferrieri, Micaela (8,64)
6. Medina, Daniela ( 8,27)
7. Mansilla, Ezequiel (8,18)
8. Salinas Spahn, Yanina (7,90)
9. Albitre, Sebastián (7,91)
10. Fourcade, Ignacio (7,82)

2º año Polimodal
1. SALAFIA, AGUSTIN (9,82)
2. González Moisello, Ma. T. (9,36)
3. Herrera, Pablo (9,09)
4. Covacich, María Sol (8,64)
5. Reinoso, Julieta (8,27)
6. Barragan Marc, Elio (8,00)
6. Cuevas, Rocío (8,00)
7. Theumer, Leandro (7,91)
7. Torrado, David (7,91)
7. Lalli, María Fernanda (7,91)
8. Godoy, M. Georgina (7,73)
9. Gutierrez, Carolina ( 7,64)
10. Condori, Juan I. (7,55)

1º año Polimodal
1. MENICHELLI, SOFIA (9,64)
2. Freggiaro, Fabio (9,09)
2. Olmos, Camila (9,09)
3. Casadedío, Ma. V. (8,73)
3. García, Marina (8,73)
3. Willams, Brenda (8,73)
4. Bruschi, Manuela (8,55)
5. Giaccio, Antonella (8,45)
6. Schneeberger, Martín (8,27)

3 º año “A” ES
1. VALLES, ARIAN (9,33)
2. Castro H., Constanza (9,11)
3. Valles, Juan Manuel (8,00)
4. Albertinazzi, Mauricio (7,88)
4. Defeis Oroño, Karen (7,88)
5. Durán, María Sol (7,55)
6. Aseff, Gonzalo (7,44)
7. Angilidi, Facundo (7,33)

3º año “B” ES
1. HERRERA, PAULA (9,44)
1. METZ, CAMILA (9,44)
2. Castro, Agustina (9,22)
3. Heinze, Marilú (8,44)
4. Galoppo, Bruno (8,11)
5. Martinez Ferrieri, Franco (8,00)
6. Maggi, Nicolás (7,88)

2º año “A” ES
1. FERREYRA SOULÉ, ROCIO (8,55)
2. Almada, Agustina (8,22)
3. Castro, Gerónimo (7,88)
3. Sivori, Gastón (7,88)
3. Valdez, Amadeo (7,88)
4. Alvarez, Ayelén (7,77)
5. Patricelli, Aldana (7,44)

2º año “B” ES
1. ROTH, NICOLE (9,55)
2. Mamberto, Macarena (9,22)
3. Willams, Bárbara (9,11)
4. Brandán, Rocío (9,00)
4. Zoppi, Lucila (9,00)
5. Andenmatten, Astrid (8,11)
6. Millán, Axel (7,55)

1º año “A” ES
1. REINOSO, FEDERICO (9,14)
2. Falgetelli, Aldana (9,00)
3. Liveratore, Martina (8,85)
4. Gigli, Ma. Virginia (8,57)
4. Zadara, Valentina (8,57)
5.Gutierrez, Cecilia (8,28)
6. Alonso, Regina (8,00)
6. García Falcón, Selene (8,00)
7. Dacosta, Martín (7,85)
7. Salguero, Erika (7,85)
8. Ramirez, Camila (7,71)
9. Cesolari, Ma. Victoria (7,57)
9. Mancino, Priscila (7,57)
10. Barulli, Abigail (7,42)
10. Negri, Jesica (7,42)
11. Burgo, Luciana (7,28)
11. Scaglia, Selene (7,28)

1º año “B” ES
1. MINGRONI, JENARA (9,14)
2. Cabrera, Azul (8,85)
2. Uhrig, Magalí (8,85)
3. Muller, Micaela (8,42)
4. Sirignano, Rocío (8,28)
5. Cepeda, Jeremías (8,14)
6. Jaime, Hernán (8,00)
6. Silva, Agustín (8,00)
6. Garcés, Mercedes (8,00)
7. Castillo, Camila (7,71)
7. Lecuna, Lourdes (7,71)
8. Concilio, Camilo (7,57)
8. Murialdo, Julieta (7,57)
9. Jara, Sofía (7,42)
9. Farías, Verónica (7,42)
10. Bacca, Milagros (7,28)