ABANDERADOS 2016
-
ACTO en Homenaje a los Veteranos de Guerra y a los Caidos en la Guerra de
Malvinas.
2-4-16 en el Auditorium Municipal.
Bandera Nacional
Abanderado: Octav...
Mostrando entradas con la etiqueta actos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actos. Mostrar todas las entradas
8 de julio de 2020
20 de junio de 2020
Día de la Bandera Argentina
Este 20 de junio "Día de la Bandera", se enmarca en los festejos del Bicentenario del procer argentino Manuel Belgrano, al cumplirse 250 años de su nacimiento y 200 años de su fallecimiento, decretándose a este año como "Año del General Manuel Belgrano", resaltando su destacada actuación pública en el proceso que condujo a la independencia de nuestro país en el marco de las luchas por la emancipación sudamericana", y que "por su probada austeridad y honradez sacrificó sus propios intereses en pos de las necesidades de la Patria, siendo considerado por ello como uno de los ejemplos más destacados de virtud cívica entre los hombres y mujeres que forjaron nuestra Nación".
Por lo tanto nuestra institución se hace eco de este año conmemorativo, por medio del siguiente video:
Por lo tanto nuestra institución se hace eco de este año conmemorativo, por medio del siguiente video:
9 de marzo de 2011
¡Feliz inicio de clases!
Compartimos con ustedes las palabras leídas durante el acto de inicio de ciclo lectivo 2011.
El Bambú Japonés:No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante. También es obvio que quien cultiva la tierra no se impacienta frente a la semilla sembrada, halándola con el riesgo de echarla a perder, gritándole con todas sus fuerzas: ¡Crece, por favor!
Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo transforma en no apto para impacientes: siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente.
Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad, no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto que, un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles.
Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas la planta de bambú crece ¡mas de 30 metros! ¿Tardó sólo seis semanas crecer? No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse.
Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento, que iba a tener después de siete años.
Sin embargo, en la vida cotidiana, muchas veces queremos encontrar soluciones rápidas y triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno y que éste requiere tiempo. De igual manera, es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que creemos que nada está sucediendo.
Y esto puede ser extremadamente frustrante.
En esos momentos (que todos tenemos), recordar el ciclo de maduración del bambú japonés y aceptar que "en tanto no bajemos los brazos" ni abandonemos por no "ver" el resultado que esperamos, sí está sucediendo algo, dentro nuestro…
Estamos creciendo, madurando.
Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando éste al fin se materialice.
Si no consigues lo que anhelas, no desesperes...
quizá sólo estés echando raíces...
Autor desconocido
The Japanese Bamboo:
ANONYMOUS AUTHOR
Happy New Academic Year!
The Japanese Bamboo:
You don't need to be a farmer to know that a good harvest requires good seed, good fertilizer, and constant irrigation. It's also obvious that the person who cultivates the land doesn't get impatient with the seed sown, pulling it out with the risk of spoiling it, yelling at it with all their strength: Grow up, please!
ANONYMOUS AUTHOR
17 de abril de 2009
Acto 24 de marzo
El 24 de marzo conmemoramos el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En el acto realizado por tal motivo escuchamos una grabación realizada por todos los alumnos de 3º año Polimodal en el EsCI: Expresión Oral donde se leen extractos de la Carta Abierta a la Junta Militar de Rodolfo Walsh. Pueden escuchar la grabación haciendo clic en el Play del reproductor que incluimos a continuación:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)